TIPOS DE COMUNICACIÓN
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Principalmente antes de abarcar el tema, les daré una corta explicación sobre que es la comunicación y sus componentes:
La comunicación es el proceso de intercambio de información, ideas, sentimientos o mensajes entre dos o más individuos, la comunicación puede ser verbal, no verbal, escrita o visual, y puede ocurrir entre personas o grupos.
¿Cuales son los principales componentes de la comunicación?
-Emisor: La persona o entidad que inicia el proceso de comunicación y envía el mensaje
-Receptor: Es la persona o entidad que recibe e interpreta el mensaje.
-Mensaje: La información, idea o sentimiento que se transmite.
-Código: El medio físico o vía por la cual se transmite el mensaje (aire para la voz, papel para la carta, ondas para la radio, etc.).
-Retroalimentación (feedback): La respuesta del receptor al emisor, que permite al emisor verificar si el mensaje fue recibido y comprendido correctamente.
-Contexto: El entorno o la situación en la que se desarrolla la comunicación, que influye en la interpretación del mensaje
Ahora que sabemos que es la comunicación, hablaré sobre los diferentes tipos de comunicación, tenemos 5 tipos, ¿Cuales son?. Verbal, no verbal, escrita, visual y auditiva. Aunque no lo parezca, la comunicación auditiva si existe! A continuación les hablaré un poco de ellas.
Comunicación verbal: La comunicación verbal engloba toda comunicación que utiliza palabras habladas, o palabras no verbalizadas. Es importante saber cómo comunicar eficazmente tus ideas de forma verbal para evitar malentendidos y potenciar al máximo el interés mientras hablas. Para ello, debes asegurarte de utilizar el tipo de lenguaje adecuado, hablar con claridad, conocer a tu audiencia, responder de la mejor manera y utilizar un tono apropiado al hablar.
Comunicación no verbal: Lo que se diga es solo la mitad de la batalla, el resto está en lo que no se dice, es decir, el tono, las expresiones faciales, el lenguaje corporal, los movimientos de las manos y el contacto visual. Cuando te das cuenta de lo que hace el resto de tu cuerpo mientras hablas, puedes hacer correcciones y, finalmente, utilizar todas las señales no verbales adecuadas para transmitir de la mejor manera lo que quieres decir.
Comunicación escrita: La comunicación escrita es una comunicación verbal, pero es muy diferente de la comunicación verbal oral. La comunicación escrita consiste en cualquier cosa que se escriba, como cartas, correos electrónicos, notas, textos, carteles. Es importante que conozcas a tu audiencia, tu propósito y, además, mantengas la coherencia en todo el mensaje escrito.
Comunicación visual: La comunicación visual es un tipo de comunicación, es fundamental y complementa a la perfección a los demás. Consiste en transmitir información, mensajes y puntos mediante representaciones gráficas o ayudas visuales. Esto quiere decir que son presentaciones que se apoyan en diapositivas, diagramas, dibujos o incluso en ilustraciones.
Comunicación auditiva: Se refiere a la forma de comunicación que se basa en el uso del sonido y la audición para el uso del sonido y audición para transmitir y recibir mensajes. Implica tanto la capacidad de producir sonidos (lenguaje hablado) como la de interpretarlos a través de la audición.
También es importante conocer los niveles de comunicación, que enseguida se mostraran:
- Comunicación intrapersonal: Es la comunicación con uno mismo, la reflexión interna y el diálogo interno
- Comunicación interpersonal: Ocurre entre dos o más personas, ya sea de forma directa o a través de medios como el teléfono o internet
- Comunicación grupal: Implica la interacción entre un grupo de personas, como en reuniones o debates
- Comunicación masiva: Se dirige a un público amplio a través de medios como la televisión, la radio o internet
- Comunicación asertiva: Expresa ideas y sentimientos de manera clara y respetuosa, defendiendo los propios derechos sin agredir a los demás.
- Comunicación pasiva: Evita expresar opiniones o sentimientos, a menudo cediendo ante los demás
- Comunicación agresiva: Expresa ideas y sentimientos de manera hostil, atacando o menospreciando a los demás.
- Comunicación pasivo-agresiva: Expresa resentimiento o hostilidad de manera indirecta, a menudo a través de sarcasmo o falta de cooperación.
¿Por qué son importante los tipos de comunicación y el proceso comunicativo?
Para finalizar, la comunicación es un proceso fundamental en la vida humana, ya que permite el intercambio de ideas, emociones, información y conocimientos entre individuos y grupos. A través de ella, las personas pueden establecer relaciones, resolver conflictos, expresar sus pensamientos y construir significados compartidos que dan forma a las sociedades. Existen diferentes tipos de comunicación lo cual cada uno se adapta al contexto y a la necesidad.
Comprender estos tipos de comunicación permite mejorar nuestras habilidades comunicativas y desarrolla relaciones más saludables y eficientes, al igual que, adaptarnos a las diferentes situaciones tanto sociales como profesionales, saber comunicarse de manera correcta hace que se convierta en una competencia esencial, no solo para el éxito personal y profesional, si no también para que nuestra convivencia sea más respetuosa, equitativa y colaborativa, el fomentar una comunicación clara es clave para nuestro desarrollo individual y colectivo.
Comentarios
Publicar un comentario